Muela Bizca: dícese de blah blah blah, verborrea y charla tonta.
Friday, July 28, 2006
Ser negrito, ser chusma, ser blanquito equivocado, ser yuma… (manifiesto personal contra el racismo)
Micaela se fue pa´ otra tierra buscando caminos, que por buenos o malos quien sabe le impuso el destino. Solo vive llorando, sufriendo y pensando en su vino, que no es vino, señor; ni aguardiente, señor; es la conga, señor santiaguera... Nada la contenta solamente piensa y solo la atormenta el dolor, dicen que se muere, dicen que ella quiere, lo que ella no tiene, que es arrollar Chago sola con los Hoyos.
Micaela se fue y sólo vive llorando, dice que la conga es lo que está extrañando. Añoranza por la Conga. Sur Caribe
I Nací en un solar de la calle Factoría entre Corrales y Apodaca, La Habana Vieja. Quienes vivían a mis alrededores me enseñaron rápido que eran “la fiana”, “la niña de los ojos azules” y “la bolsa negra”. Eran los finales de los 70 y una vecina ponía a los Van Van mientras otra le respondía con Roberto Carlos. El vecino que vendía manteca de panadero, la santera con sus plátanos indios y el ciego Dámaso que nos vendía maní; estaban ahí siempre, con un mirar tenso y un eterno rictus de lo que se llamaba “la guapería” La negrá le decíamos los blanquitos de mierda. La chusma nos decían a todos.
Tenía miedo casi siempre. Me encerré y los libros me ayudaron a poner una leve capa de abstracción. Crecí lejos de los toques de santo y los bém bé. Pero oía a los Irakeres y me gustaba “el Bacalao con Pau” aunque sabía que eso era como mentar a un negro que hacía cruzar los dedos a las mamás de los que éramos los blanquitos: Pello el Afrokán. Them & Us otra vez. Eran los tiempos de “la rutina” de la gente que estaba becada y en la Isla de la Juventud estaban las mulatas grandísimas que se desrizaban el pelo cantando aquello de “Ave maría popuyé, cua cua cua” que aun sigo sin comprender.
Bacalao con Pau
Fui perdiendo el miedo. Los negritos eran ahora mis amigos y me ayudaron a montar chivichanas. Entre todos nos ibamos al Capitolio a patinar y coreabamos a los Boney M y aquello de “cunkin cunkin kin kin kin, cucu cunkin, ¡¡¡la candela!!!” Tata Güines era algo con lo que insultar a los negritos. Nosotros éramos los pepillos como los Bee Gees. Todo era risas y violencia.
7 comments:
Anonymous
said...
Yo naci en Aponte entre Mision y Arsenal. Omar "El Niño" era mi amigo intimo, y vivia en factoria entre Apodaca y Gloria. ASi que conozco muy bien el solar donde vivias. Ademas, fui a la galarraga y me pelaba en factoria e/ Corrales y Monte. Me trajiste muchos recuerdos a la mente leyendo tu escrito. Muy bueno.
Gracias a todos... Pero se me olvidó al hacer el post, asi que sigo:
Equipo básico de un mataperro:
- Botas de agua (aquellas), esto en modo "reparto" - Short (con bolsillos de esos en que cabía el mundo) - palito o tubito (especie de arma espacial, orquesta sinfónica incluida) - una naranja/mango/guayaba pa resistir - un amigo del alma...
Oye, muy, pero que muy bueno, pero el de "te acordarás de aquella flor que yo sembré para ti" -la canción se llama "Es mejor vivir así"- no era Tejedor, sino Manolo del Valle, manzanillero al igual que servidora.
7 comments:
Yo naci en Aponte entre Mision y Arsenal. Omar "El Niño" era mi amigo intimo, y vivia en factoria entre Apodaca y Gloria. ASi que conozco muy bien el solar donde vivias. Ademas, fui a la galarraga y me pelaba en factoria e/ Corrales y Monte. Me trajiste muchos recuerdos a la mente leyendo tu escrito. Muy bueno.
Gracias, tengo una mezcla de tantas cosas en mi cabeza cuando te leo, que sólo puedo sintetizar, gracias, sólo te leo y ya te admiro......
Gracias a todos... Pero se me olvidó al hacer el post, asi que sigo:
Equipo básico de un mataperro:
- Botas de agua (aquellas), esto en modo "reparto"
- Short (con bolsillos de esos en que cabía el mundo)
- palito o tubito (especie de arma espacial, orquesta sinfónica incluida)
- una naranja/mango/guayaba pa resistir
- un amigo del alma...
y a mataperrear...
¿vientos de cambio?
hermano, este post te quedó ENCOJONAO, asi con mayusculas, te salio del alma, felicidades
ayayay, que me echo a llorar!!!
Oye, muy, pero que muy bueno, pero el de "te acordarás de aquella flor que yo sembré para ti" -la canción se llama "Es mejor vivir así"- no era Tejedor, sino Manolo del Valle, manzanillero al igual que servidora.
(Hay que defender lo del terruño, caballero...)
Post a Comment